El Segundo Campeonato Mundial de Baile dio inicio el 9 de mayo de 2010, el reality en donde diez parejas de baile compiten para ganar la Copa Bicentenario, además cada pareja de baile representó a una familia mexicana, así que los ganadores además de obtener la copa van a poder cumplirle el sueño a la familia que representan.

Los países con representación en el Segundo Campeonato Mundial de Baile fueron:
- Inglaterra
- España
- Argentina
- Uruguay
- Sudáfrica
- Francia
- Colombia
- Dinamarca
- Rumania
- México, ganadores de la primer copa

Cada uno de esos países que participaron tuvieron un juez representante.
LOS JUECES
- Nick Kosovich (EEUU)
- Rafael Amargo (España)
- Hugo Gómez (Argentina)
- Latin Lover (México)
- Berenice Bel (Francia)
- Carolina Vigil (Perú)
- Jonaid Carrera (Sudáfrica)
- Wilmark Rizzo (Rumania)
- Stuart Bishop (Reino Unido)
- Rosanna Lignarolo (Colombia)

LOS PARTICIPANTES
- México: Luis David de los Ángeles y Lis Vega
- Argentina: Juan Leandro Nimo y Valeria Archimaut
- Colombia: Jaime Rincón y María Cecilia Sánchez
- España: Kim Solé y Raquel Ortega
- Estados Unidos: Paul Barris y Elena Grinenko
- Francia: Maxime Dereimez y Sevy Villete
- Inglaterra: Benjamin Jones y Charlie Bruce
- Perú: Kervin Valdizan y Delly Madrid
- Rumania: Bogdan Boanta y Laura Cosoi
- Sudáfrica: Michael Wentink y Beata
El equipo ganador fue el integrado por Paul Barris y Elena Grinenko, representantes de Estados Unidos.
SOBRE EL SEGUNDO CAMPEONATO MUNDIAL DE BAILE
Santiago y Rubén Galindo, productores de realities de Televisa tales como: Bailando por un Sueño, Cantando por un sueño, Campeonato Internacional de Baile, El show de los sueños, Me quiero enamorar, Hazme Reír y Los Cinco Magníficos entre otros, son los encargados de dar vida al 2o Campeonato Internacional de Baile, que se transmite los fines de semana para toda la familia.
El 2o Campeonato Mundial de Baile, que se lleva acabo paralelamente al mundial de fútbol de Sudáfrica, cuenta con la participación de 10 países entre los que se encuentran: Inglaterra, España, Francia, Rumania, México, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Perú y Estados Unidos.
Los campeones y bailarines de competencias internacionales como Dancing With Stars, Strictly Come Dancing y Mira quién baila, asisten a esta magna competencia, donde hacen gala de sus dotes de baile para alzar la Copa Bicentenario.
Los equipos están conformados por: Un bailarín profesional, un famoso y un coreógrafo, quienes defienden el sueño de una familia mexicana.
Cada programa, las parejas de baile se enfrentarán en varias rondas, en las cuales podremos ver diferentes ritmos y estilos de baile.
La competencia se basa en Ball Room dance o baile de salón y en esta ocasión se incluirán musicales estilo Broadway y Ritmos Latinos.
Alessandra Rosaldo (tuvo una lesión así que abandonó la competencia junto con su bailarín), ganadora de la Segunda edición de Bailando por un Sueño, es quien representa a México en esta reñida competencia junto a Luis Grijalva, reconocido bailarín mexicano que ha hecho su carrera como bailarín profesional de Ball Room en Nueva York.
10 jueces, uno por cada nación, emitirán su calificación en las rondas de baile de todos los equipos y ellos decidirán quienes se quedan en la competencia, pues no habrá llamadas telefónicas.
Latin Lover, ganador de la primera edición de Bailando por un Sueño, Reyes de la Pista y Primer Campeonato Internacional de Baile, es el juez que represente a México.
La competencia tendrá una duración de 10 semanas y se llevará a cabo en la ciudad de México.
