Supervivencia al desnudo Latinoamérica desafía a los expertos en supervivencia a vivir 21 días sin comida, agua y ropa. Se trata de una de las producciones de supervivencia más ambiciosas jamás realizadas en América Latina. La serie cuenta con diez participantes, seis de México, dos de Colombia y dos de Argentina. A lo largo de la temporada deberán superar el reto con los recursos que puedan en una región salvaje de Colombia.
Cada episodio documenta la vida cotidiana y la capacidad de recuperación de cinco parejas distintas en diferentes zonas de un ecosistema hostil con sus propias características y amenazas. Los participantes, con edades comprendidas entre los 24 y los 40 años, serán completamente vulnerables al enfrentarse a la escasez de recursos, compartir el hábitat con los depredadores y defenderse de las diversas amenazas que se encuentran en el inhóspito entorno.
El lugar elegido por la producción es la región del Vichada, en el este de Colombia y parte de la gigantesca cuenca del río Orinoco. Son 50 km2 de sabana intertropical donde las temperaturas alcanzan los 49ºC durante el día y descienden hasta los 19ºC por la noche. Esta vasta llanura de pastizales está salpicada por galerías de densa vegetación y porciones inundadas, formando un laberinto natural que sirve de hábitat a grandes felinos como pumas y jaguares, así como a la temida anaconda y al mayor depredador de Latinoamérica, el cocodrilo del Orinoco.
CONOCE LOS PARTICIPANTES DE SUPERVIVENCIA AL DESNUDO LATINOAMÉRICA
- Fernanda: Mexicana, 31 años, bióloga marina. Enseña habilidades primitivas a los niños y practica deportes extremos.
- Ignacio: Argentino, 31 años, es entrenador personal y practicante de yoga. Tiene experiencia en la construcción de refugios y posee una gran fuerza física.
- Luis Felipe: Colombiano, 40 años, es vaquero y publicista. Aprendió técnicas de supervivencia de los indígenas del Amazonas.
- Paola: Mexicana, 34 años, es paisajista, deportista extrema y madre de tres hijos. Sabe construir refugios y elaborar trampas de pesca.
- María Victoria: Colombiana de 35 años, empresario en el negocio del vino, y ha tomado cursos de supervivencia y rescate.
- Alfredo: Mexicano de 39 años, surfista profesional y empresario de ecoturismo. Tiene mucha resistencia física y mental, así como conocimientos de caza y pesca.
- Isabela: Argentina de 27 años, cocinero vegano. Vive en una comunidad ecológica de Brasil donde ha adquirido conocimientos sobre las plantas.
- Pablo: Mexicano, 24 años, estudiante de ingeniería ambiental y portera profesional. Es un experto en caza.
- Cristal: Mexicana de 25 años, es comunicóloga y produce artesanías con materiales naturales. Ha recorrido Sudamérica en bicicleta durante dos años.
- Juan Pablo: Químico mexicano de 36 años e instructor de deportes extremos.
Más: CONOCE LOS 10 PARTICIPANTES DE SUPERVIVENCIA AL DESNUDO BRASIL
VIDEOS
Supervivencia al desnudo Latinoamérica es una producción de Nippur Media para discovery+. Michela Giorelli firma el proyecto como productora ejecutiva. Los supervisores de producción son Rafael Rodríguez y César Muñoz por parte de Discovery, Inc. Gerardo Brandy está a cargo de la producción general y Marcelo Schlimovich y Rachel Maguire son productores ejecutivos por parte de Nippur Media.
CAPÍTULOS
Un inicio tormentoso: Diez especialistas en supervivencia de México, Colombia y Argentina, están divididos en cinco duplas y son abandonados desnudos en la inhóspita sabana colombiana. Allí deben sobrevivir los próximos 21 días a merced de la naturaleza.
Lluvia sin tregua: Las cinco duplas se dan cuenta de que el desafío es más difícil de lo que esperaban. Sus principales objetivos son obtener agua potable y alimento, además de construir refugio.
Colombia, ¡Danos un respiro!: El clima de Colombia sigue sin darles respiro a los supervivientes. Soportar los cambios extremos de temperatura se convierte en un desafío mental y físico para la mayoría de las duplas. Algunos ya contemplan la posibilidad de abandonar el reto.
Sobrevivir al compañero: La dureza del clima, la sed, el hambre y el cansancio afectan a las relaciones de la mayoría de los expertos en supervivencia. Las emociones de todos se hacen difíciles de manejar y comienzan las deserciones en algunas duplas.
Nuevos horizontes: Luego de una semana a merced de la naturaleza, las duplas se han dado cuenta de lo intensa que es esta experiencia. El afán de cubrir las necesidades básicas y la escasez de los recursos en la zona se convierten en una bomba de tiempo.
¡La unión NO hace la fuerza!: Los supervivientes entran en la recta final del desafío y enfrentan nuevos problemas y conflictos. Dos participantes deben demostrar de qué están hechos al quedarse solos en el desafío.
¡Salgamos de aquí!: Los supervivientes llegan a la etapa final del desafío. Todos están muy debilitados y un simple descuido podría constituir el final. En un clima impredecible, los que quedan emprenderán la última caminata hacia el punto de extracción.